Se abren las inscripciones al Segundo Encuentro de Estudiantes de Doctorado en Psicología y Ciencias Afines.

Compartir

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on pinterest
Share on email

Las y los estudiantes de los programas de Doctorado en Psicología de la Universidad de Concepción, Doctorado en Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de La Frontera; convocan a doctorandos de Psicología y Ciencias Afines al “Segundo Encuentro de Estudiantes de Doctorado en Psicología y Ciencias Afines”, a realizarse los días 1 y 2 de septiembre de 2022 en modalidad online a través de la plataforma Zoom.

El objetivo de este encuentro es generar espacios de colaboración entre estudiantes de distintas partes de Chile y el extranjero, dando a conocer las líneas de investigación de los distintos programas de doctorado por medio de jornadas de reflexión y retroalimentación entre pares.

El encuentro considera seis líneas de investigación:

  1. Neurociencias y neuropsicología y cognición humana 
  2. Psicología cultural y comunitaria
  3. Psicología organizacional
  4. Psicología social y política
  5. Salud y bienestar humano
  6. Psicología educativa y del desarrollo

Los estudiantes podrán participar de manera gratuita del encuentro en modalidad de asistentes y/o ponentes, para lo cual existirán tres modalidades de presentación:

  1. Presentación proyecto de tesis doctoral (10-15 minutos).
  2. Resultados preliminares de tesis doctoral (15-20 minutos).
  3. Presentación artículos científicos (15-20 minutos).

Los/as interesados/as en presentar sus trabajos de investigación deberán completar un formulario en el cual se les solicitará:

  • Nombre del/la presentador/a
  • Programa de Doctorado e Institución
  • Título de la ponencia
  • Línea de investigación
  • Resumen estructurado: 1. Para proyectos de investigación de tesis se debe considerar problema de investigación y método y 2. Para investigaciones de tesis o artículos derivados se debe considerar problema de investigación, método, resultados y conclusión (máximo 300 palabras)

Más Noticias